El visor de la historia clínica electrónica del Hospital General de Valencia cumple 20 años

PANGEA desarrollado por Veratech for Health, ofrece información de 380.000 pacientes.

Hace 20 años, como respuesta a la necesidad de los clínicos del Hospital General de Valencia en disponer de la información del paciente unificada y estructurada, el equipo de Veratech for Health desarrolló PANGEA. La herramienta se diseñó en base al motor de integración de la plataforma LinkEHR, lo que permite al Hospital disponer de un sistema de integración de bases de datos sanitarias para la obtención de la Historia Clínica Informatizada. En estos años de colaboración continua, PANGEA se ha convertido en la herramienta básica de consulta de información clínica, tanto en el Hospital General como en los Centros de Salud del Departamento y otros Hospitales de la Comunidad. Además, es el motor central para la donación de informes clínicos a la Historia de Salud Centralizada, tanto de la Comunidad Valenciana como de la Nacional.

El visor ha demostrado ser una solución robusta y confiable, ofreciendo una amplia gama de beneficios para la búsqueda de pacientes y la gestión de información clínica.

Con un enfoque centrado en el paciente, PANGEA ha logrado alcanzar importantes logros en su trayectoria Actualmente, el servicio atiende a una extensa base de pacientes, manejando información de más de 380,000 individuos. Más de 2,000 médicos y enfermeras se benefician de las capacidades de PANGEA para acceder y utilizar de manera efectiva la información clínica. La impresión general de PANGEA entre los usuarios es sumamente positiva, respaldada por su larga trayectoria y su capacidad para proporcionar una amplia gama de avances tecnológicos en el campo de la atención médica.

La ventaja distintiva de PANGEA radica en su capacidad para satisfacer plenamente la solución que busca Conselleria. Durante dos décadas, el hospital ha confiado en PANGEA para facilitar la búsqueda y recopilación de información de los pacientes, lo que ha permitido una atención médica eficiente y efectiva.

 “Uno de los enfoques prácticos de nuestros desarrollos es el del sector sanitario y PANGEA representa un gran éxito con sus más de 380.000 pacientes registrados”, asegura el CEO de Veratech, Maryna Danylyuk.

PANGEA destaca por su capacidad de migración y adaptación a diferentes bases de datos, lo que ha sido fundamental para facilitar el paso y los cambios en las aplicaciones del hospital. Además, PANGEA brinda un acceso sencillo a la Historia Clínica Electrónica (HCE) y sirve como portal de entrada a aplicaciones externas, como el sistema de receta electrónica. Su función como visor de la HCE asegura la integridad y la inmutabilidad de los datos, garantizando que la información clínica sea segura y precisa.

Además de cumplir con todas las normativas establecidas por la Ley de Protección de Datos, PANGEA es el motor central de las auditorías de acceso a los datos de historia clínica de pacientes. Con esto, brinda tranquilidad tanto a los profesionales médicos como a los pacientes.  

En estos años, PANGEA se ha convertido en una herramienta esencial en la gestión diaria del hospital. Además, los nuevos módulos permiten extender la funcionalidad del visor a ser un buscador de datos necesarios para la información clínica relevante para los médicos e investigadores. Además, PANGEA ha permitido al Hospital General Universitario establecer una conexión valiosa con el HCEN de salud, lo que representa una puerta de entrada al historial de salud nacional. A través de esta conexión, el hospital recibe informes de urgencias y análisis, lo que proporciona una valiosa retroalimentación y mejora la calidad de la atención al paciente.